lunes, 15 de diciembre de 2014

Multimedia para mi negocio





Las producciones multimedia, ya sean fotografías, videos, audio o animación, son el apoyo perfecto para reforzar tu campaña publicitaria. 

No importa si tu estrategia se centra en medios digitales o tradicionales, se nos hace difícil imaginarnos alguna campaña sin la implementación de alguna producción multimedia.

Dependiendo del objetivo de tu campaña puedes mostrar diferentes puntos a través de la producción que decidas, puede servirte para dar a conocer tu empresa, un nuevo producto, una promoción y demás. A continuación te explicamos algunas ventajas:


  1. Da una imagen real de tu empresa: las personas prefieren ver las cosas con sus propios ojos, tener algún video, fotografía o audio le pone rostro a tu negocio, por lo que transmite una imagen de negocio serio y comprometido. Tus clientes conocerán tu empresa y productos como si estuvieran allí.
  2. Transmite cercanía: el ponerle rostro a tu negocio crea un contacto emocional entre el potencial cliente y la marca, producto o servicio.
  3. Promociona  tu empresa en cualquier lugar: Como mencionamos en el principio, no importa si tu estrategia es digital o tradicional. Tus clientes verán tu campaña desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar.
  4. Serás más visible: Los motores de búsqueda posicionarán tu contenido destacándolo más que tu competencia. Además de que este tipo de contenido tiene más posibilidad de ser compartido y viralizado.
  5. Consigue más ventas: Si cumples todo lo anterior no hay manera de que tus clientes te olviden o desconozcan tu producto. Si estás en la mente de tu cliente serás una opción de compra por lo que posicionarte en la mente de tus compradores es la mejor manera de generar más ventas. 
Entonces ¿Ya decidiste por donde comenzar? Nosotros te ayudamos. Contratanos en agenciamandarineweb@gmail.com

viernes, 14 de noviembre de 2014

Negocios e Internet.


      Hoy en día no es solamente importante ofrecer un buen producto al mercado, la mayor parte del éxito de una empresa se basa en cómo se oferta al mercado y en las herramientas que utilizan para hacer más rentable la realización de sus actividades empresariales. Optimizar tareas y recursos se ha vuelto la fórmula a seguir para lograr el éxito en sus finanzas. 

      La mayoría de los negocios entre empresarios se inician a través de algún medio social digital, por lo que ya resulta indispensable tener nuestro banco de información a la mano en cualquier momento y lugar; dando lugar inclusive a que en la actualidad la mayoría de las empresas pequeñas que van iniciando ni siquiera tengan una oficina física sino que realicen su trabajo y relaciones a través de un equipo de cómputo y una conexión a internet.

      Gracias a la amplia variedad de opciones que nos presenta la tecnología podemos aplicar la que mejor nos convenga a la dinámica diaria de nuestro negocio, es necesario fortalecer los canales de compra que manejamos actualmente con herramientas web dirigidas al cliente.

      Páginas web, aplicaciones web, aplicaciones móviles y software corporativo parecen un paquete grande y costoso a adquirir, sin embargo toda ganancia necesita de una inversión, hoy en día una empresa que no invierte en tecnología y mercadotecnia es una empresa que difícilmente logre colocarse como una empresa competitiva en la economía actual.

      La mayor ventaja que nos proporcionan las herramientas web es que no necesita de nuestra presencia física en algún lugar en específico, basta con tener un equipo de cómputo y una conexión a internet para montar nuestra oficina y poder dirigir nuestro negocio. Todo esto a su vez nos conllevará a una reducción en los tiempos de ajustes que generalmente llevan los desarrollos de los proyectos ya que los intercambios de ideas y avances sobre el mismo se pueden llevar a cabo en el momento en que se desee sin que la ubicación geográfica represente un inconveniente a superar.


        De igual manera se conseguirá una mayor fidelidad y exactitud en los resultados al optimizar tareas y a futuro hará ver a nuestro negocio como una empresa que es competitiva y que se encuentra a la vanguardia. 


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Pequeñas, medianas y grandes empresas en redes sociales

Estrategias

 



Este artículo es el apartado final de uno de nuestros artículos anteriores, dedicado a los errores de principiantes que deberías evitar si quieres que tus redes sociales lleguen a tus clientes. Si con eso no fue suficiente  para decidirte a comenzar a hacer cambios en tus redes sociales, hoy te hablaremos de estrategias por las cuales debes guiar tus acciones en la web.

Vayamos paso por paso.  Primero necesitarás hacer un  análisis/investigación de tu  empresa, esto incluirá:

  •  ¿A qué se dedica mi negocio? ¿Quiénes son mis clientes? 
  •   Un análisis de tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) 
  •  Análisis de tu competencia en Redes Sociales 
  •  Investiga ¿Se habla de tu negocio en la red? ¿Qué se dice?

Con base en nuestros resultados podremos saber cuáles serán nuestras palabras clave a utilizar en la web. ¿Vendes helados? ¿Tus ingredientes son orgánicos? ¿Sin lactosa? ¿No crees que te encontrarían mejor sabiendo que vendes helados orgánicos sin lactosa a buscarte entre un mar de comercios que venden helados?  Estas palabras clave te servirán en todas tus publicaciones tanto en redes sociales como en tu página web.


Ahora debes establecer tus objetivos (tanto cuantitativos como cualitativos), con esto nos referimos a:
  • Cantidad de seguidores que planeas alcanzar
  • El número de visitas que deseas guiar a tu página web (dado que tengas una ).
  • Número o porcentaje del incremento en las ventas que deseas alcanzar directamente relacionadas a redes sociales.
  • Nivel de engangment en tus redes sociales.
  • Nivel de reputación de tu negocio en la web.
  • Etc.
Ahora te tocará decidir el contenido,  desde el año pasado la tendencia en el marketing es que “El contenido es el rey”.  ¿De qué constará tu contenido? ¿Comentarios, imagen, video? ¿Qué estética tendrán tus publicaciones? ¿Cuál será tu tono en las redes sociales? ¿ usarás etiquetas (Hashtags) famosos o en tendencia o crearás los tuyos? Infinidad de preguntas que debes contestarte antes de tomar acciones.

Después de decidir tus estrategias e implementarlas no olvides que el trabajo no termina ahí, debes monitorizar y darles seguimiento a estas estrategias, ya que con base en esto podremos saber en qué fallamos, qué podemos mejorar y qué es lo que nuestros clientes prefieren, de esta manera lograremos una optimización de nuestra estrategia de contenido.

Recuerda que para asesoría en estrategias de marketing o en la realización de las mismas estamos para apoyarte. Comunícate con nosotros.

viernes, 10 de octubre de 2014

Pequeñas, medianas y grandes empresas en Redes Sociales



Errores de principiantes

 

Redes sociales para negocios

 



En nuestro  artículo “¿Por qué tu negocio debe estar en internet?” Ya comentamos los beneficios que tiene esto para tu negocio, hoy hablaremos de qué hacer y qué evitar cuando queremos que nuestro negocio sea encontrado a través de las redes sociales.

Primero que todo debemos pensar ¿En dónde están mis clientes?, ¿Qué alcance quiero tener?, y demás preguntas que se realizan durante la planeación de estrategias de marketing de tu negocio, con base en esto decidirás: Donde harás un perfil para tu negocio ¿Twitter, Facebook, instagram, Youtube, Pinterest, Linkedin, Tumblr, y demás redes sociales? También debemos recordar que no importa cuántas redes sociales  conozcamos o a cuántas tengamos acceso, un perfil profesional debe tener como máximo 3 cuentas en diferentes redes sociales; esto como parte de su promoción. Ya que existen otras que tal vez creemos para complementar nuestra imagen en internet. Todo dependerá de nuestra estrategia de marketing.

Si vas a comenzar en las redes sociales o llevas poco tiempo en ellas te recomendamos evitar estos errores comunes:

  •           Crear un perfil personal y no una fan page. Ya que con un perfil no podrás conocer el alcance que tiene tu marca, cuántas personas ven tus publicaciones, qué días y horas hay más interacción y demás factores que te ayudarán a hacer una correcta administración de tus publicaciones.
  •  No personalizar tu página. Esto incluye fotografía de perfil, de portada, y tus datos. Esto creará que tu negocio no tenga una imagen con la que te identifiquen y tampoco generará mucha confianza.
  • No conocer las políticas de las redes sociales ni las formas en que trabajan. Existen redes sociales que tienen un máximo de publicaciones e interacción por día, otras que de acuerdo a tu tipo de publicación permanecen más tiempo en la página principal de tus contactos y demás cuestiones que podemos usar a nuestro favor. No olvidarnos nunca de conocer las restricciones  de la red social en la que estemos.
  • Publicar tus contenidos de la misma forma en todas tus redes sociales. Debes adecuar tu contenido a cada una de ellas, para hacer esto debes conocer de qué forma funciona cada una y a qué tipo de cliente llegarás en cada una.
  • Preferir cantidad y no calidad. Atiborrar a tus seguidores con información solo hará que se cansen de tus publicaciones y generen una barrera mental hacia tu información o de lo contrario te eliminen de sus contactos.
  •   Egocentrismo de tu marca. Este punto está fuertemente ligado al anterior, si en tus redes sociales solo hablas de tu negocio o tu marca esto se verá plenamente comercial y tus clientes no querrán seguirte por esto, por otro lado si tienes información relacionada a tu negocio esto te hará ver como un negocio bien informado y formado por lo querrán seguirte como punto de información.
  •  Seguir a demasiados. Si sigues a muchas personas solo para que te conozcan ¿No crees que tu target no estará ahí?  Es mejor que con las personas a las que sigas des una imagen de formalidad a tu negocio, ser alguien confiable.
  • Abandonar el perfil. Lo más importante, no crees perfiles en las redes sociales y las abandones, si estás abriendo un perfil en las redes sociales estás creando una canal de comunicación con tus clientes por lo cual no es buena idea dejar abandonado este canal. Tus clientes querrán obtener información tuya a través de este medio.
Sabiendo esto ya podrás corregir tus estrategias en las redes sociales ¿Crees que hay más puntos que sean necesarios para no cometer errores en tu negocio?  Recuerda que puedes contratar nuestros servicios de Gestión de redes sociales para tu negocio.


Secuestradores de Navegadores.


En inglés son conocidos como “browser hijackers”,  cuya traducción literal sería “secuestradores de navegador”, son un tipo de software malicioso que cambian la página de inicio de nuestro explorador y lo llenan de ventanas emergentes de publicidad dudosa, generalmente de juego y pornografía. Si bien es cierto que no son programas que roben datos o información del usuario, pueden redigirlo a páginas que si puedan robarle su identidad  o incluso infectarlo de virus. Aún cuando tratan de camuflagearse para no ser detectados, los cambios que provocan  son demasiado notorios y entorpecen el funcionamiento de su equipo pues constantemente abrirán ventanas y pop-up molestos.

Lo que se busca es que, al hacer clic en alguno de estos se redirija a sitios maliciosos donde el potencial de infección de virus o ataques de otros tipos de software malicioso es alto. El objetivo de los secuestradores de navegadores es atacar el equipo del usuario y forzarle a consumir publicidad no deseada a través de ventanas emergentes que se abren continuamente.

La publicidad que muestran los secuestradores del navegador suelen ser servicios que ofrecen contenido de adultos, juegos on line o la supuesta compra de productos prohibidos a precios muy bajos, lo cual no es otra cosa más que un modo de estafa.

Este tipo de software malicioso puede llegar a alterar o falsear las búsquedas que realiza el usuario en el buscador  para ofrecer resultados relacionados únicamente con publicidad, lo que conlleva a que el usuario se encuentre frente a un navegador que vuelve prácticamente inútil.

Algunos ejemplos de secuestradores de navegador son Delta Search, Outrate.com y Babylon Search.

La forma en que este tipo de malware llega al usuario es mediante las descargas de programas que se realizan desde páginas no oficiales, la visita a páginas de juego o de contenido de adultos; o también cuando al intentar ver un video se le indica al usuario que  es necesario instalar y ejecutar un determinado programa.

La mejor forma de evitar de que nuestro equipo caiga en las manos de un secuestrador de navegador es aplicar un filtro personal de seguridad en las descargas que realizamos, fíjese en las múltiples opciones de descarga que siempre le ofrecen, generalmente el link que contiene el acceso a la descarga del programa no será tan vistoso, grande o colorido como el resto que se muestra en la página; al descargar el programa y proceder a su instalación, dé un vistazo antes de clickear el clásico “siguiente -> siguiente -> finalizar” pues muchas veces la opción de descargar uno de estos tipos de software maliciosos aparece ya seleccionada, y al clickear “siguiente” el software se descargará y se instalará automáticamente.



Si se encuentra con que un secuestrador de navegador ya ha sido instalado en su equipo, vaya a “Panel de control” -> “Agregar o quitar programas” busque el nombre del malware que se ha apoderado de su equipo y clickee “Desinstalar”.

Una vez desinstalado es necesario quitar la versión que se generó de este malware en el navegador. Para ello hay que eliminarlo como página de inicio y borrar las extensiones que pudo haber agregado al descargarse.