viernes, 14 de noviembre de 2014

Negocios e Internet.


      Hoy en día no es solamente importante ofrecer un buen producto al mercado, la mayor parte del éxito de una empresa se basa en cómo se oferta al mercado y en las herramientas que utilizan para hacer más rentable la realización de sus actividades empresariales. Optimizar tareas y recursos se ha vuelto la fórmula a seguir para lograr el éxito en sus finanzas. 

      La mayoría de los negocios entre empresarios se inician a través de algún medio social digital, por lo que ya resulta indispensable tener nuestro banco de información a la mano en cualquier momento y lugar; dando lugar inclusive a que en la actualidad la mayoría de las empresas pequeñas que van iniciando ni siquiera tengan una oficina física sino que realicen su trabajo y relaciones a través de un equipo de cómputo y una conexión a internet.

      Gracias a la amplia variedad de opciones que nos presenta la tecnología podemos aplicar la que mejor nos convenga a la dinámica diaria de nuestro negocio, es necesario fortalecer los canales de compra que manejamos actualmente con herramientas web dirigidas al cliente.

      Páginas web, aplicaciones web, aplicaciones móviles y software corporativo parecen un paquete grande y costoso a adquirir, sin embargo toda ganancia necesita de una inversión, hoy en día una empresa que no invierte en tecnología y mercadotecnia es una empresa que difícilmente logre colocarse como una empresa competitiva en la economía actual.

      La mayor ventaja que nos proporcionan las herramientas web es que no necesita de nuestra presencia física en algún lugar en específico, basta con tener un equipo de cómputo y una conexión a internet para montar nuestra oficina y poder dirigir nuestro negocio. Todo esto a su vez nos conllevará a una reducción en los tiempos de ajustes que generalmente llevan los desarrollos de los proyectos ya que los intercambios de ideas y avances sobre el mismo se pueden llevar a cabo en el momento en que se desee sin que la ubicación geográfica represente un inconveniente a superar.


        De igual manera se conseguirá una mayor fidelidad y exactitud en los resultados al optimizar tareas y a futuro hará ver a nuestro negocio como una empresa que es competitiva y que se encuentra a la vanguardia. 


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Pequeñas, medianas y grandes empresas en redes sociales

Estrategias

 



Este artículo es el apartado final de uno de nuestros artículos anteriores, dedicado a los errores de principiantes que deberías evitar si quieres que tus redes sociales lleguen a tus clientes. Si con eso no fue suficiente  para decidirte a comenzar a hacer cambios en tus redes sociales, hoy te hablaremos de estrategias por las cuales debes guiar tus acciones en la web.

Vayamos paso por paso.  Primero necesitarás hacer un  análisis/investigación de tu  empresa, esto incluirá:

  •  ¿A qué se dedica mi negocio? ¿Quiénes son mis clientes? 
  •   Un análisis de tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) 
  •  Análisis de tu competencia en Redes Sociales 
  •  Investiga ¿Se habla de tu negocio en la red? ¿Qué se dice?

Con base en nuestros resultados podremos saber cuáles serán nuestras palabras clave a utilizar en la web. ¿Vendes helados? ¿Tus ingredientes son orgánicos? ¿Sin lactosa? ¿No crees que te encontrarían mejor sabiendo que vendes helados orgánicos sin lactosa a buscarte entre un mar de comercios que venden helados?  Estas palabras clave te servirán en todas tus publicaciones tanto en redes sociales como en tu página web.


Ahora debes establecer tus objetivos (tanto cuantitativos como cualitativos), con esto nos referimos a:
  • Cantidad de seguidores que planeas alcanzar
  • El número de visitas que deseas guiar a tu página web (dado que tengas una ).
  • Número o porcentaje del incremento en las ventas que deseas alcanzar directamente relacionadas a redes sociales.
  • Nivel de engangment en tus redes sociales.
  • Nivel de reputación de tu negocio en la web.
  • Etc.
Ahora te tocará decidir el contenido,  desde el año pasado la tendencia en el marketing es que “El contenido es el rey”.  ¿De qué constará tu contenido? ¿Comentarios, imagen, video? ¿Qué estética tendrán tus publicaciones? ¿Cuál será tu tono en las redes sociales? ¿ usarás etiquetas (Hashtags) famosos o en tendencia o crearás los tuyos? Infinidad de preguntas que debes contestarte antes de tomar acciones.

Después de decidir tus estrategias e implementarlas no olvides que el trabajo no termina ahí, debes monitorizar y darles seguimiento a estas estrategias, ya que con base en esto podremos saber en qué fallamos, qué podemos mejorar y qué es lo que nuestros clientes prefieren, de esta manera lograremos una optimización de nuestra estrategia de contenido.

Recuerda que para asesoría en estrategias de marketing o en la realización de las mismas estamos para apoyarte. Comunícate con nosotros.