sábado, 7 de noviembre de 2015

¿Cómo deben ser mis tarjetas de presentación?




Tus tarjetas de presentación muchas veces – es decir, la mayoría- las repartirás fuera de tu trabajo, de esta forma serán la primera impresión que des de tu trabajo. Es por eso que como empresario querrás que tu negocio resalte de la competencia y dar una buena primera impresión a muchos futuros clientes.

 Una de las maneras para hacerlo es al momento de diseñar nuestras tarjetas de presentación. Una buena tarjeta de presentación debe ir acorde a la imagen de tu empresa; algo difícil considerando el tamaño pequeño que tienen. Muchas veces han llegado a nuestras manos tarjetas de presentación sobre cargadas de información, pareciendo un espectacular de bolsillo; por lo que debes considerar que tus tarjetas deben reflejar a tu marca y sus servicios, no “publicitar a todo” solamente presentarlos.

Piensa bien ¿Qué es lo esencial de mi negocio? ¿Puedo resumir lo que quiero decir? ¿Qué es lo primero qué quiero que sepan de mí? Contestando a estas sencillas preguntas darás un gran paso al momento de realizar tus tarjetas de presentación.

Te compartimos unos tips para que tus tarjetas de presentación no queden en el olvido:

1. Siempre entrega a la gente más de una tarjeta para que la puedan repartir a alguien más.
2. Incluye tu tarjeta en toda la correspondencia y boletines que envíes.
3. Lleva tarjetas siempre contigo en un sobre o portafolio donde se mantengan limpias y no se arruguen.


A continuación te presentamos una colección de imágenes para inspirarte un poco

















miércoles, 26 de agosto de 2015

Evita errores en tus mensajes publicitarios






Nuestros mensajes son la razón por la que creamos canales de comunicación con nuestros clientes. Ya sean en texto, imagen, audio o video deben tener una estructura coherente para no confundir a nuestro mercado.

En los últimos años el uso de medios de comunicación digital ha influido en nuestra forma de comunicarnos. Por ejemplo ¿recuerdan cuando solamente usábamos los mensajes de texto de los celulares? Gracias a esto buscamos formas de ahorrar tiempo y espacio dentro de los mensajes, se comenzó a escribir las palabras con menos letras, intercambiar estas letras, usar signos en lugar de letras y muchas cosas más.

Otros errores comunes, además de los ortográficos, incluyen errores en la redacción, no expresar claramente nuestro mensaje y confundir a nuestros lectores serán elementos perjudiciales para nuestro negocio.



Este tema tal vez parezca una cátedra de redacción pero la verdad es que, así sea una hoja impresa, una cartulina o una lona, causa gran impacto encontrarse con anuncios mal escritos, llamando la atención no de la mejor manera hacia nuestros negocios; A veces es tal grado en los errores que nos hacen dudar si exactamente esa es la intención, causar impacto o si el error es por ignorancia o descuido.


Todo lo anterior sumado a la falta de cuidado al momento de redactar nos hace acabar con una mala imagen a nuestra marca, genera desconfianza y falta de profesionalismo  cuando la mayor parte de estos errores podrían evitarse con solo tomarnos el tiempo de pensar bien lo que vamos a escribir, releerlo una vez que hayamos escrito y reescribirlos de ser necesario.

Recuerda que trabajamos para ti creando ideas, desarrollando soluciones.



martes, 18 de agosto de 2015

Como impresionar a tus clientes con tu página web [4]: Optimizando su sitio web.



Optimizando su sitio web


Los buscadores ofrecen los resultados de búsqueda en base a las palabras que proporciona el usuario y los coteja con las palabras clave que encuentra en los sitios web que revisa, si las palabras coinciden presentará el sitio que las contiene como uno de los resultados de la búsqueda.

Si su sitio web contiene sus palabras claves en los lugares relevantes, incrementará sus posibilidades de aparecer en los primeros lugares de los resultados de búsqueda.

Elija palabras clave que representen el concepto de su negocio, distribúyalas en los lugares más relevantes de su sitio. Se recomienda distribuir las palabras clave en diferentes páginas de su sitio, y no incluirlas todas en su página principal.

Las más importantes deben ser colocadas en el título de cada página, coloque otras en la primera parte de su página principal y el resto en los puntos que considere como claves en su sitio.


Para optimizar su sitio se recomienda el diseño de varias páginas en las que se puedan albergar contenidos con varias de sus palabras claves para no intentar colocar todas en una sección solamente, de este modo incrementa sus posibilidades para aparecer como una de los primeros resultados de búsqueda.

No olvide que ponemos a su disposición nuestro servicio de diseño  y desarrollo de páginas web.




martes, 4 de agosto de 2015

Marketing de guerrilla en mi negocio

marketing de guerrilla para PYMES

El marketing de guerrilla es una estrategia enfocada en hacer publicidad de manera poco convencional. “El marketing de guerrilla consiste en tomar al consumidor por sorpresa, hacer una impresión indeleble y crear una gran cantidad de ruido social”. El punto clave del marketing de guerrilla es llegar a nuestros clientes y sobresalir de la saturación publicitaria ya que en estos tiempos las acciones publicitarias se pierden entre más acciones publicitarias de muchos comercios y marcas.

Este método de publicidad llega a ser muy positivo para las pequeñas empresas ya que sin mucha inversión pero con gran imaginación llega a nuestros clientes de una manera más personal y memorable.

A continuación te compartimos unos puntos que debes tomar en cuenta al momento de hacer tu marketing de guerrilla con los especializados en publicidad:

Objetivos: Define claramente cuáles serán los objetivos de tu campaña, quieres más ventas, más visitas a tu web, dar a conocer tu marca; ya que estos guiarán las acciones a tomar.

Público: define muy bien quiénes serán tu público meta, hacer esto te permitirá conocer a tu público meta, su estilo de vida, características y demás cuestiones que te permitirán crear estrategias que logren en ellos el impacto que buscas.

Estrategia: ya conociendo los puntos anteriores serás capaz de decidirte por una estrategia de marketing que junto con llegar a tu target, se ajuste a tus tiempos y presupuestos.

Resultados: monitoriza el impacto de tu campaña, no solamente el porcentaje de tu target alcanzado sino, no olvides tu retorno de inversión.


No olvides pasar por la galería que te dejamos abajo, así podrás conocer más de cerca la creatividad de las campañas de marketing de guerrilla.













jueves, 23 de julio de 2015

Cómo impresionar a tus clientes con tu página web [3].


           
            
           Contactos y Retroalimentación.

          Ya que por lo general el principal objetivo de un sitio web es vender o promover la venta de productos u ofertar determinados servicios, los datos de contacto y la forma de hacerlo deben ser presentados lo bastante  claros  posible para el visitante. El usuario debe poder ubicar de manera rápida y efectiva a quién o dónde dirigirse para aclarar sus dudas y obtener la información que desea.

           Se recomienda permitirles a los visitantes que den sus opiniones o sugerencias ya sea sobre el sitio web o incluso sobre los productos y/o servicios que oferta, presentar alguna queja o enviar alguna contribución.

           Para estandarizar este apartado, resulta muy útil el uso de formularios, ya que le permitirá estructurar de una mejor manera toda la información que reciba de sus visitantes. Se aconseja usar formularios cortos y que no requieran mucho tiempo para su llenado. 

           Otra sugerencia sería agregar un apartado donde incluya las respuestas a preguntas frecuentes (en inglés: Frecuently Asked Questions - FAQ). Esto le permitirá ahorrar una considerable cantidad de tiempo a usted y a sus visitantes al proveerles las respuestas a las preguntas más comunes que le hacen y al mismo tiempo reducirá y enfocará las preguntas que reciba.



lunes, 6 de julio de 2015

La papelería social perfecta para ti

invitación

  En ocasiones anteriores ya hemos hablado acerca de la importancia de tener una imagen coherente como marca, tu papelería corporativa debe reflejar la esencia de tu marca. Pero qué pasa cuando lo que buscas no es papelería para tu negocio, sino papelería para eventos sociales.

¡El gran día! Tu boda, los xv años de tu hija, el bautizo de tus hijos, y demás fiestas que quieras celebrar por todo lo alto. Para todo lo anterior querrás dar la mejor impresión a tus invitados y como dice el dicho “La primera impresión es lo que cuenta” y esto será con tus invitaciones.

Cuando llega la navidad, todo se vuelve rojo, verde y el olor a pino inunda por todos lados, cuando vas a casarte todo es blanco, encaje y amor ¿No es así?, seamos un poco más específicos: Cuando te toca organizar un evento importante tendrás en cuenta la ocasión del evento: será una fiesta infantil, femenina, romántica, al aire libre y demás factores que te ayudaran con la organización de la misma.

Así como la ropa y los zapatos cambian de moda, lo mismo ocurre con las invitaciones que lejos de quedarse en la tradicional tarjeta cuadrada, ahora busca ser algo totalmente personal e innovadora. A continuación te damos consejos que debes seguir al pensar en la invitación y demás papelería social de tu evento:

1.- Ten en cuenta la ocasión: Si todavía no pensaste en el tema de tu fiesta, este es el momento más apropiado. ¿Infantil? ¿Súper héroes? ¿Una boda en el jardín? ¿Una primera comunión en la piscina?
2.- Ten muy claro quiénes serán tus invitados, una lista completa te ayudará al momento de cotizar tus invitaciones.
3.- Haz un presupuesto estimado de lo que estás dispuesto a invertir en tu papelería, así las opciones que te ofrezcan serán las adecuadas a tu bolsillo.
4.- Confirma muy bien las direcciones, nombres, la hora, el traje; y todos los datos que quieras que tus invitados sepan.
5.- Elabora junto con tu diseñador un calendario de fechas de entregas para que obtengas tus invitaciones el momento en que las necesites y no hayan retrasos por correcciones y demás factores.




 Ahora tal vez te preguntes ¿Por qué lo llamamos papelería social y no solamente lo llamamos invitaciones? Pues si usarás numeración en mesas, menús, recuerdos de la fiesta, tarjetas de agradecimiento, banderines para la mesa de dulces y demás todo esto deberá seguir la misma temática que tus invitaciones. Aquí te dejamos unos lindos ejemplos de todo lo que se puede hacer. Y no olvides que puedes dejar en nuestras manos la papelería de tus eventos:










jueves, 25 de junio de 2015

Cómo impresionar a tus clientes con tu página web (2)



          


          Hoy continuamos con nuestro artículo anterior, donde te hablamos de maneras de impresionar a tus clientes con tu página web. Ahora les mostramos más tips para la elaboración de su sitio web.

         3. - Accesibilidad. 

          Nuestro sitio web debe estar diseñado para que cualquiera pueda tener acceso a él,  sin importar del navegador, plataforma, sistema operativo que use o de la capacidad que un usuario pueda tener.

          Un buen  diseño debe poder asegurar la compatibilidad con los principales navegadores. Evite el uso de contenido que solamente estará disponible o será visible con los dispositivos más actualizados, pues de lo contrario se corre el riesgo de no llegar a un número significativo de usuarios, lo ideal es buscar un punto medio en donde el diseño no esté peleado con la eficacia de nuestro sitio web.

          Recuerde que mientras más fácil sea de navegar su sitio web, se tendrá mayor oportunidad de interacción con el público.


         4.-  Fácil de usar y navegar.  

          Se logra si se tiene una estructura lógica y jerárquica del sitio, pues no sirve de mucho un diseño elaborado y atractivo si es complicado para los usuarios cómo encontrar lo que buscan. Se recomienda organizar las páginas por temáticas, y mostrarle al usuario su ubicación actual dentro del sitio y dónde puede localizar la información que está buscando.

           El objetivo principal es que el usuario pueda acceder a todos los niveles del sitio desde cualquier lugar dentro del mismo, garantizándole una buena experiencia de navegación al visitante y quede satisfecho, incluso lo recomiende a sus conocidos y regrese de nuevo en un futuro.

No olvide verificar los enlaces cada vez que realice una modificación y/o actualización para comprobar que funcionen de manera correcta.




jueves, 4 de junio de 2015

¿Qué debo publicar en redes sociales?

Publicar en redes sociales

Las redes sociales (llámense Facebook, twitter, instagram, pinterest, etc) son como su nombre lo indica plataformas destinadas  a las redes sociales virtuales, un espacio donde se compartan experiencias, sentimientos y demás con amigos, conocidos y no tan conocidos.

Lo anterior es algo que debemos tomar en cuenta al momento de hacer nuestra planeación para redes sociales. Como empresas debemos tener presente que nuestros clientes tal vez lleguen a cansarse de publicaciones destinadas a vender nuestros productos ya que las redes sociales no son para esto (exceptuando claro esos casos donde las plataformas se crean para ese fin exclusivamente), por otro lado las redes sociales nos ayudan a crear lealtad de marca, nos ofrecen oportunidad de crecimiento; entonces ¿Qué debemos hacer?

Una buena estrategia es el contenido, debemos crear contenido que hable de los beneficios de nuestros productos o servicios, contenido enfocado a resolver dudas acerca de nuestra marca, sus productos servicios, Crear un espacio donde puedas dar respuesta a preguntas como: ¿Qué?, ¿Para qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Por qué?

Con esto no es suficiente, veámoslo desde el lado publicitario, no bastará con dar a conocer los beneficios de nuestros productos, sino que debemos conquistar a nuestros clientes con nuestro “lado más atractivo” mostrarles nuestra filosofía, algo que los haga querer estar cerca, un contenido  que cree experiencias y sentimientos, esos con los que nuestros clientes se sientan identificados. Un contenido que haga a nuestros clientes pensar en nuestra marca más allá de los productos o servicios. Marcas como Trident y coca-cola nos hacen ver que esto es posible.

Todo lo anterior tendrá éxito si conocemos bien a nuestros clientes, no olvidamos nuestra imagen y por supuesto, si nos tomamos el tiempo y dedicación para hacer una correcta planificación de social media.


MandarineWeb siempre Creando ideas y desarrollando soluciones para tu negocio

jueves, 30 de abril de 2015

¿Por qué mi negocio necesita artículos publicitarios?


Articulos publicitarios tizimin

Dar como regalo a nuestros clientes artículos impresos o estampados con la información de nuestro producto o negocio como playeras, bolsas, llaveros,  relojes, calendarios, encendedores, bolígrafos, mouse-pad, memorias usb, calcomanías, carpetas, blocks de notas, agendas, gorras, franelas, tazas, vasos, cilindros  etc.,  son parte de una poderosa estrategia de marketing para nuestra marca. Esta variedad de artículos en mercadotecnia se conocen como material POP (Point Of Purchase o en  Punto de Venta).

Otro tipo de material POP son aquellos que visten el punto de venta como Carteles, volantes, Audio en bocinas, exhibidores, tarjetas de clientes, los uniformes de nuestros empleados, inflables, y demás.

El objetivo de utilizar material POP es crear una permanencia de nuestra marca en el mercado, ya que estos artículos serán usados en la cotidianeidad de las vidas de nuestros clientes y por tanto nuestra marca estará siempre presente. Además el objeto tendrá una connotación diferente a la de simple objeto publicitario, generando una respuesta positiva hacia la marca.

Las ventajas que te presenta el utilizar material pop son infinitas, y cada una se adaptará a tu negocio:
  • Suple la presencia de un vendedor
  • Actúa directamente en el punto de venta
  • Motiva la compra por impulso
  • En ocasiones es la única comunicación que se puede tener con el cliente
  • Brinda información adicional al cliente
  • Sirve para todo tipo de empresa


material pop tizimin


¿Te preguntas en qué situación podrías hacer uso del ya mencionado material POP? A continuación te dejamos una lista de ejemplos que requerirán de artículos publicitarios: 
  • Promocionar un producto o servicio.
  • Recordar aniversarios y fechas conmemorativas.
  • Acentuar las épocas comerciales.
  • Evitar el olvido de una marca.
  • Reforzar el marketing en la fase de lanzamiento de un producto.
  • Consolidar una imagen corporativa.
  • Para motivar y persuadir la compra en los puntos de venta.
  • Fortalecer las promociones en las ferias y exposiciones.
  • Incrementar el recall. 
  • Una mayor identificación de la fuerza de venta con sus productos y/o servicios. 
  • Realza la marca en los Eventos y Congresos.
  • Gratificar a los clientes frecuentes.
  • Crear y fomentar una Tienda o Boutique de Artículos Publicitarios estampados con el logo de la marca de dicha empresa,logrando recuperar la inversión y a su vez propagar su marca.

Además el Material POP es indispensable en nuestro negocio ya que provee valor agregado a nuestros productos o servicios, podemos utilizarlos como incentivos de premios a nuestros empleados, como recuerdos o souvenirs, además claro de como complemento sustentable de cualquier campaña publicitaria exitosa.

No olvides que cuando requieras de material POP contactarte con nosotros. 



martes, 28 de abril de 2015

Cómo impresionar a tus clientes con tu página web.


El diseño de una página web debe realizarse de acuerdo al tipo de negocio el cual represente, no se seguirá la misma línea de diseño y  estilo de escritura para una página web empresarial que para una tienda online de productos o servicios; sin embargo, hay puntos específicos que engloban las tareas que se deben seguir para lograr un mayor éxito y aceptación de nuestra página web y que deben aplicarse en todos los casos sin importar el giro del negocio.

                1.- Identidad Corporativa. Tu página web es un reflejo de tu negocio, tienes que tener claro quiénes son, tu misión, visión y una descripción concreta del servicio que ofreces. Tu logo, y definir los colores que mejor representen el mensaje e imagen que quieres transmitir, te permitirá tener los lineamientos del diseño de tu página web. La combinación de los colores seleccionados, las imágenes, logotipo, gráficos, el tipo, tamaño y color de texto, la distribución del contenido deben en conjunto presentar una vista atractiva y clara para dejar la mejor impresión a tus visitantes y clientes potenciales.
                Además de que mantener una línea de diseño apegada a tu identidad corporativa ayudará a que las personas ubiquen tu marca de forma mucho más rápida, puesto que podrán asociar colores y elementos que manejas y lo ubicarán como una representación de tu producto.

                2.- Diseño y contenido. Defina los segmentos y/o temas en los que desee organizar  su sitio. Es importante que los visitantes capten de manera favorable lo que usted quiere comunicarles.
                No trate de mezclar todo el contenido que quiera manejar en una sola página. Cada página o segmento debe presentar al usuario un contenido claro, conciso e intuitivo. La información que usted elija mostrar debe estar en términos claros, trate de evitar el uso de palabras o expresiones muy propias del lugar donde radica y  que puedan provocar una confusión, es importante que recuerde que su página tiene la posibilidad de ser vista por personas de todas partes del mundo.
Establezca una jerarquía para distribuir el contenido que manejará ubicando los títulos en orden de importancia y con diferentes tamaños de texto. Sea conciso, trate de usar frases cortar y revise la ortografía.

                ¿Por qué se recomienda trabajar en un diseño propio y no mediante el uso de plantillas prediseñadas? Al usar plantillas con un diseño predefinido te tienes que adaptar a ellas, además de que se corre el riesgo de lucir menos profesional, solamente imagínese a un usuario navegando en internet y que se encuentra con tres o más páginas con el mismo diseño y que pertenecen a negocios diferentes; siempre es preferible optar por un  diseño personalizado en el que usted sea quien defina los parámetros a seguir. 

No se olvide de revisar el artículo del siguiente mes, le estaremos proporcionado más tips para armar una página web que logre explotar todo el potencial de su negocio, ya que nuestro compromiso para con usted siempre será:
Creando ideas, Desarrollando soluciones.

miércoles, 15 de abril de 2015

Atención a clientes en tus redes sociales




En la actualidad las personas habituadas ya a las redes sociales e internet están acostumbradas a expresar libremente sus opiniones acerca de los productos y servicios que consumen y a que lo que buscan les aparezcan ante los ojos en cuestión de minutos. Esto resulta en clientes que ya no esperan suficiente para obtener  información personalizada sobre nuestra empresa y sus productos o servicios.

La pregunta ahora es ¿Cómo satisfacer a nuestros clientes? Incluir nuestras redes sociales (en dado caso de ya contar con ellas, sino checa aquí nuestros consejos) como un medio más para la atención a clientes puede ser la respuesta.

Con atención  al cliente nos referimos a la  tarea que realizan las personas que trabaja en tu negocio y que tiene la oportunidad de estar en contacto con los clientes  para generar en ellos algún nivel de satisfacción. Si usarás tus redes sociales como canal publicitario, este estará en contacto directo con tus clientes ¿No crees que por tal motivo es necesario  incluir también un servicio al cliente en tu social media?

Estas son algunas de las razones por las cuales te recomendamos esto:


  • Las redes sociales como medios de comunicación online, ofrecen una forma ágil y eficaz de resolver las dudas o problemas de nuestros clientes, siempre y cuando hagas una gestión profesional de las mismas.
  • Puedes obtener información acerca de tus clientes, en los perfiles de cada red social podrás encontrar información valiosa de tus clientes que te ayudarán a dar un servicio personalizado.
  • De igual manera podrás profundizar el conocimiento sobre la imagen que tus clientes tienen de tu marca;  el mercado, y la competencia.
  • Incluir información útil, ya sea a manera de “preguntas frecuentes” o detallar nuestros servicios y productos  harán más eficaz la experiencia de compra de nuestros clientes.
  • Todo lo anterior en conjunto te ayudará a  crear y mejorar la imagen de tu marca, que  van completamente de la mano con tu reputación online, te recomendamos estar al pendiente de las conversaciones que se den en tus redes sociales.
No olvides contactarnos si tienes dudas acerca de cómo manejar tus redes sociales.

martes, 3 de marzo de 2015

¿Cómo puede mi página web estar en los resultados de Google?

Mi página en google



SEO, es la respuesta a tu pregunta ( Search Engine Optimization por sus siglas en inglés). Es una estrategia enfocada a mejorar las posiciones de un sitio web,  en los resultados de los motores de búsquedas, esto quiere decir que no solamente será google sino páginas como Yahoo o Bing. 

EL SEO ayudará a tu página de forma orgánica, es decir con un posicionamiento natural, diferente a los  resultados pagados, como sería el caso de Google AdWords. A continuación te mostramos la diferencia.

Adwords Vs Seo


Tus clientes llegarán a tu página web gracias a un motor de búsqueda (Google por ejemplo). Si tu negocio es nuevo, muy local o pequeño el posicionamiento web hará que los buscadores otorguen a tu página una posición privilegiada en los resultados a la hora de que futuros compradores busquen tu producto o servicio.

El SEO funciona de dos maneras: 

  1. Trata de optimizar los aspectos  del diseño y programación de tu página web.  como por ejemplo el título de la página, el contenido, la manera en la que se utilizan las imágenes y demás cuestiones que como te darás cuenta, es trabajo del diseñador de tu página web.
  2. Trata de optimizar en general, la manera en que se enlaza a una página web desde otros sitios que no son tu página web (por ejemplo desde directorios, blogs, foros, redes sociales, etc.) y que determinan finalmente la popularidad de tu pagina. Este trabajo será realizado por un SEO.

El posicionamiento web es una estrategía efectiva si quieres:

  •  llevar tráfico hacia tu página web con objeto de lograr una conversión (que una persona compre un producto, se registre en tu página, etc.)
  • gestionar la reputación online de un individuo o de una marca/producto (Incrementar la popularidad de tu negocio en la web).

Todo lo anterior suena maravilloso ¿No crees? Pero eso no quiere decir que cuando contrates a alguien para hacer tu página web incluirán todos estos servicios,  asegúrate de pedirlo, de otra manera solo tendrás una página más que estará lejos de los buscadores. 

Nosotros hacemos SEO, contáctanos.